Modalidad de Presentación
Condiciones de Presentación
Pautas para la Evaluación
Pautas y fechas para el envío de resúmenes
Las conferencias estarán a cargo de expertos nacionales e internacionales reconocidos en el ámbito científico por su experiencia e idoneidad en las temáticas abordadas. Cada conferencia se enfocará en uno de los ejes del congreso, proporcionando una visión profunda y actualizada sobre los desafíos y oportunidades de la Psicología en el contexto actual.
Los simposios constituyen un espacio para la presentación y discusión de investigaciones, desarrollos conceptuales o experiencias profesionales en un área específica del conocimiento. Cada sesión temática contará con un mínimo de cuatro y un máximo de cinco presentaciones breves, donde los ponentes abordarán el tema desde distintas perspectivas o subtemas relevantes.
Los simposios podrán adoptar un enfoque investigativo, profesional o teórico y deberán estar enmarcados en alguno de los ejes temáticos y/o transversales del congreso. Cada ponente deberá enviar un resumen (según las pautas de presentación) e indicar que su trabajo se inserta dentro de la propuesta de simposio. La duración total de cada simposio será de 1 h. y 30 m., incluyendo el tiempo destinado a preguntas e intercambio con el auditorio.
Cada autor/a deberá enviar un resumen (según las pautas de presentación) para su evaluación. Las mesas temáticas agruparán a participantes cuyos trabajos hayan sido aprobados para su comunicación, organizados en torno a un eje temático común.
Su objetivo es fomentar el debate y la interacción entre expositores y asistentes, permitiendo el intercambio de ideas, hallazgos y desafíos en diferentes áreas de la Psicología. Cada participante dispondrá de 10 a 15 minutos para presentar su trabajo de manera concisa y enfocada.
Las comunicaciones libres se organizarán en sesiones de 1 h y 30 m, integradas por cuatro o cinco presentaciones, promoviendo una discusión enriquecedora entre los participantes y el público. Los trabajos podrán tener un enfoque investigativo, profesional o teórico. Se adjunta el template correspondiente para las presentaciones en Power Point).
Cada autor/a deberá enviar un resumen (según las pautas de presentación) para su evaluación. La presentación de pósters constituye una modalidad que permite la exposición visual de investigaciones, proyectos en curso o experiencias profesionales de manera clara y sintética.
Esta modalidad facilita el diálogo directo entre los autores y el público, favoreciendo el intercambio de ideas y la construcción de redes académicas y profesionales. Se adjunta el template correspondiente para la presentación de poster.
La modalidad de Taller implica un diseño de trabajo participativo. Para la presentación de talleres, quien sea responsable de la coordinación deberá enviar el resumen (según las pautas de presentación), contemplando el tema que se abordará, los objetivos que se propone, la forma de llevar a cabo el trabajo participativo y el tipo de participación que tendrán coordinador/es, colaboradores y participantes. El taller podrá contar con uno o dos coordinadores y hasta tres colaboradores. La duración máxima del taller será de una 1 h. y 30 m.
El congreso contará con un espacio dedicado a la presentación de libros de reciente publicación que aborden temas vinculados a la Psicología en sus diversas áreas. Este espacio busca difundir producciones científicas y académicas, promoviendo el acceso al conocimiento actualizado y el debate en torno a nuevas perspectivas teóricas y metodológicas.
La Secretaría Científica del Congreso evaluará si el resumen extendido cumple con los requisitos formales detallados en las pautas de presentación.
El Comité Evaluador valorará la calidad académica del trabajo en función de los siguientes criterios:
Los resúmenes deberán presentarse hasta el 6 de junio en la modalidad de resúmenes extendidos y serán publicados en las actas del congreso.
Deberán incluir la información conforme al formato establecido.